https://casos-aimpn.org/index.php/casos/gateway/plugin/AnnouncementFeedGatewayPlugin/atom Casos de marketing público y no lucrativo - Casos de Marketing Público e Não Lucrativo: Announcements 2023-09-30T03:07:55+00:00 Open Journal Systems Casos de marketing público y no lucrativo - Casos de Marketing Público e Não Lucrativo https://casos-aimpn.org/index.php/casos/announcement/view/2 XV Congreso Internacional de Casos Docentes en Marketing Público y No Lucrativo - 2023 2023-09-30T03:07:55+00:00 Casos de marketing público y no lucrativo - Casos de Marketing Público e Não Lucrativo <p>La Asociación Internacional de Marketing Público y No Lucrativo (AIMPN/IAPNM), en colaboración con la Universidad de León (España), la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED (España), y la<br />Universidad del Pacífico (Perú) organizan el XV Congreso Internacional de Casos Docentes en Marketing<br />Público y No Lucrativo, que, bajo el lema “Mirando al futuro: concienciados con la producción y el consumo<br />responsable” tendrá lugar en modalidad híbrida (presencial y online) el 15 de diciembre de 2023. El congreso está orientado a la participación de académicos y expertos, de estudiantes de grado, posgrado y doctorado interesados en alguna de las diversas ramas del marketing público y no lucrativo y/u otras disciplinas o aspectos afines (responsabilidad social corporativa, sostenibilidad, economía circular, etc.).</p> <p>TIPOS DE CONTRIBUCIONES</p> <p>Podrán presentarse tres tipos de contribuciones, por parte de autores de una misma universidad o institución, o bien en colaboración interdisciplinar y/o internacional:<br />- Casos de marketing público y no lucrativo (casos docentes): elaborados por equipos de trabajo conformados, como regla general, por entre uno y cinco alumnos de grado, posgrado o doctorado, bajo la dirección de un tutor académico. En virtud del contenido del caso podrán incorporarse un segundo tutor académico y/o un tutor adicional proveniente del ámbito profesional (empresa, entidad pública u organización no gubernamental).<br />Estos casos versarán sobre acciones o actuaciones de empresas, entidades públicas u organizaciones no<br />gubernamentales que, a juicio de sus autores, sean destacables por su interés y/o repercusión. Su extensión<br />orientativa es de entre 8 y 12 páginas, conforme a la siguiente estructura: resumen/abstract, introducción,<br />desarrollo, preguntas/cuestiones para la discusión, conclusiones, y bibliografía. Estos apartados e<br />indicaciones más concretas sobre su contenido, así como sobre otros aspectos formales están incluidos en<br />una plantilla, disponible en la web https://casos-aimpn.org/, donde asimismo pueden verse ejemplos de<br />casos presentados en ediciones anteriores del congreso.<br />- Casos sénior de marketing público y no lucrativo: elaborados por equipos de trabajo conformados, como<br />regla general, por entre uno y cinco académicos y/o expertos. Al igual que los de la categoría anterior,<br />versarán sobre acciones o actuaciones de empresas, entidades públicas u organizaciones no<br />gubernamentales que, a juicio de sus autores, sean destacables por su interés y/o repercusión, con una<br />extensión orientativa de entre 10 y 15 páginas, e idénticas consideraciones en cuanto a estructura y formato.<br />- Experiencias docentes innovadoras en relación con el marketing público y no lucrativo y/u otras disciplinas o aspectos directamente relacionados: elaboradas por equipos de trabajo conformados, como regla general, por entre uno y cinco autores del ámbito académico. Su contenido estará vinculado a la presentación de experiencias desarrolladas y puestas en práctica en el ámbito educativo, conforme a una metodología innovadora y/o inspiradora, capaz de guiar, motivar y/o contribuir al surgimiento de experiencias análogas, o bien resultar susceptibles de ser replicadas. La extensión orientativa de estas contribuciones será de entre 10 y 15 páginas, con idénticas consideraciones que los dos tipos anteriores en cuanto a formato.<br />Con carácter orientativo (pero no exclusivo), se contemplan las siguientes áreas temáticas:<br />- Marketing de organizaciones y entidades no lucrativas.<br />- Marketing del sector público.<br />- Marketing político y electoral.<br />- Marketing verde.<br />- Marketing de las artes, la cultura y las industrias creativas.<br />- Producción y consumo socialmente responsables.<br />- Economía circular.<br />- Acciones de responsabilidad social y sostenibilidad (externa e interna).<br />- Marketing social.<br />- Emprendimiento social e innovación social.<br />- Marketing digital con impacto social.<br />- Inteligencia Artificial y su aplicabilidad a los campos público y no lucrativo.</p> <p>MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN Y BENEFICIOS DERIVADOS PARA LOS PARTICIPANTES<br />El Congreso Internacional de Casos Docentes en Marketing Público y No Lucrativo se contempla la posibilidad de asistencia presencial (participando en las sesiones de trabajo del congreso en una de las sedes del mismo, debiendo los profesores y alumnos de éstas hacerlo bajo esta modalidad) o asistencia virtual (a través de los enlaces a las sesiones de trabajo que serán facilitados junto con el programa definitivo).<br />En ambos casos se entregará a los participantes certificado de participación y de presentación de la<br />contribución o contribuciones por ellos presentadas, sin límite de número. Asimismo, se les hará llegar un<br />ejemplar en formato electrónico del libro de actas o de cualquier otra publicación que pudiera derivarse del<br />congreso.<br />El Comité Científico premiará las mejores contribuciones presentadas en base a la calidad de su contenido y<br />de su exposición, lo cual será acreditado mediante la emisión y entrega del correspondiente diploma. Se<br />invitará a los autores premiados, o a los de otros de trabajos igualmente relevantes o de calidad similar, a<br />publicarlos (conforme fueron presentados en el Congreso o versiones mejoradas de los mismos en base a<br />comentarios y sugerencias de los revisores) en las revistas Casos de Marketing Público y No Lucrativo<br />(https://casos-aimpn.org/) o Responsibility &amp; Sustainability (https://responsibility-sustainability.org/). En el<br />caso de contribuciones que se estimen de calidad científica particularmente relevante, sus autores podrán ser invitados a publicarlas en la International Review on Public and Nonprofit Marketing<br />(https://www.springer.com/journal/12208).<br />Los profesores-tutores participantes en el congreso formarán parte del comité científico del mismo,<br />proporcionándoseles un certificado acreditativo en el que se haga constar dicha circunstancia. Quienes<br />presenten casos sénior, experiencias docentes innovadoras y aquellos otros académicos o profesionales que así lo soliciten podrán también tomar parte en la XXI Jornada Científico-Docente “Retos y oportunidades para el marketing público y no lucrativo 2023”, a desarrollar en una de las sesiones de trabajo del Congreso (con certificado acreditativo de participación adicional).</p> <p>INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE TRABAJOS</p> <p>Los trabajos en sus diferentes modalidades, tanto en español, portugués o inglés, en formato Word y de<br />acuerdo con la plantilla correspondiente y disponible para ello (https://casos-aimpn.org/), deberán ser<br />remitidos a la dirección de correo electrónico aimpn.iapnm@gmail.com antes del 22 de noviembre de 2023.</p> <p>CUOTAS DE INSCRIPCIÓN</p> <p>Alumnos de grado, posgrado o doctorado (presentación de uno o más casos docentes, sin límite de trabajos<br />presentados): 10 € por persona (todos los autores deben figurar inscritos).<br />Tutores de los casos docentes (tutorización de uno o más casos docentes, sin límite): gratuita.<br />Autores de casos sénior y/o experiencias docentes innovadoras (sin límite de trabajos presentados): 15 € por persona (todos los autores deben figurar inscritos), gratuita en caso de miembros de la Asociación<br />Internacional de Marketing Público y No Lucrativo.</p> <p>FECHAS IMPORTANTES</p> <p>- Límite de inscripción de equipos/participantes y envío de contribuciones: 22 de noviembre de 2023.<br />- Revisión de contribuciones (proceso doble ciego): 23-30 de noviembre de 2023.<br />- Comunicación de la decisión de aceptación o rechazo y envío de informes con comentarios y sugerencias de mejora: 23 de noviembre-3 de diciembre de 2023.<br />- Pago de cuotas para autores de trabajos seleccionados: 4-12 de diciembre de 2023 (se enviarán<br />instrucciones para hacer el ingreso a los inscritos cuyos trabajos hayan sido aceptados).<br />- Celebración del congreso: 15 de diciembre de 2023.</p> <p><a href="https://drive.google.com/drive/folders/1RpDr-J1VaVtT7IrKViZSAJqpl0Fcz-by?usp=sharing">INFO AND TEMPLATE</a></p> 2023-09-30T03:07:55+00:00